Este término pernil se denominaba para referirse a la pieza completa del jamón. Proviene del latín, también, y su significado es: parte comestible del muslo del animal.
Esta palabra, pernil, se ha seguido usando a lo largo del tiempo, y puedes comprobar como muchos escritos, hasta hoy en día, continúan usándola para referirse a nuestro querido jamón, ya sea ibérico o serrano.
Incluso en zonas de nuestra península, como es en Cataluña, la palabra pernil, sigue siendo la encargada de referirse a la pata de cerdo cu
rada, es decir, al jamón.
La palabra jamón generalizó su uso realmente a lo largo del siglo XVI, sobre todo por el peso de la influencia francesa en gastronomía, y que consiguió hacer a un lado el término pernil.
De hecho, esa influencia la podemos ver también en la deformación de ese vocablo, jambe, y transformase en jamba, que es la parte lateral de la una puerta o ventana.
Pero no queremos quedarnos solo en la evolución de la palabra jamón en España, ya que países tan cercanos como Portugal o Italia, con los que compartimos además de historia, e incluso territorio, la evolución lingüística del latín, tiene términos diferentes para hablar de la pata de cerdo curado.
Por su parte, Portugal lo denomina presunto, mientras que en Italia la palabra para referirse al jamón es prosciutto. Ambas comparten la misma raíz latina, que se encuentra en el verbo prosciugare, que se puede traducir como secar bien.
Como ves, a pesar de compartir historia, origen de la lengua y algunas costumbres, este vocablo “saltó” por nuestro país para que tuvieran una evolución muy parecida en Italia y Portugal.
Este es un ejemplo de la riqueza del lenguaje en evolución constante a lo largo del tiempo, y qué curiosidades podemos encontrar a lo largo de la historia, que son muchos más.
Igual que la riqueza, pero de sabor y de calidad de los productos que puedes obtener en la página web de ibéricos Brisa.
¿Quieres comprobar su evolución hasta el estupendo producto que es hoy en día? Pues no olvides visitar nuestra tienda on-line y comprobar como la tradición y el buen saber hacer conviven hoy en día.