cerveza-Blog-portada-Ibéricos-Brisa

De cañas con jamón ibérico

Se empieza a notar la llegada del calor, suben las temperaturas, los días son más largos y seguro que te encanta tomar una caña en una terraza. Y de tapa, jamón ibérico.

Porque no solo el vino es un gran acompañante de nuestro querido jamón ibérico, existen otras muchas opciones y hoy te vamos a hablar de una de ellas, la cerveza.

El consumo de cerveza en España ha aumentado mucho en los últimos años, llegando a ser en 2019 una de las bebidas más consumidas. Durante ese año, el consumo medio por persona estuvo en unos 52 litros, siendo en verano, cuando más se consumió.

Obviamente, el calor de la época estival invita mucho más a tomar una caña fresquita, y si lo acompañamos con unas buenas lonchas de ibéricos, sienta mejor todavía.

Porque, vamos a ver, ¿quién no se ha ido de tapeo y tomar como opción una caña bien tirada con unas estupendas lonchas de jamón ibérico recién cortado? Suena fenomenal, ¿verdad?

Además, con las estupendas ofertas que puedes encontrar en nuestra web, puedes hacerte con un buen jamón ibérico o una paleta ibérica, para acompañar a esa cervecita que te tomas en casa.

Y como ocurre con el vino, no todas las cervezas hacen un buen maridaje con nuestro querido jamón ibérico, por eso queremos ver en esta entrada de nuestro blog, cuáles son las mejores opciones.

Pero antes, vamos a pasar un poco por encima de la gran variedad de cervezas que existen hoy en día, para luego tomar la decisión de cuáles, por sus características, acompañan mejor a unas lonchas de jamón ibérico.

Elaboración de una cerveza

Antes de entrar a clasificar el tipo de cervezas que puedes elegir, tenemos que saber, cómo se elabora la cerveza.

Lo primero que se hace es maltear los granos de cereal que vamos a utilizar para la fabricación de la cerveza. Normalmente se utiliza la cebada y el lúpulo. En este proceso controlaremos el proceso de germinación de los granos para activar sus enzimas. Según su grado de tostado en esta fase, se obtendrán cervezas más claras o más oscuras.

Pasamos a moler y macerar, donde se mezclará con agua y con otros ingredientes en diferentes tiempos y temperaturas, para convertir el almidón en azúcares fermentables.

Seguido, filtramos el mosto producido en la etapa anterior, dando como resultado el caldo que se convertirá en cerveza y la parte sólida, denominada bagazo, y que servirá para alimentar al ganado.

maestro-cervecero-Blog-Ibéricos-BrisaEste caldo lo llevamos al siguiente paso, que será la cocción, que le aportará el amargor y aroma del lúpulo. Aquí se esteriliza, se sintetizan las proteínas y se evaporan los aromas que no nos interesan. Tras esta cocción se hará un centrifugado.

Se pasa a fermentación en la que se enfría y airea el mosto y se añade la levadura, para transformar los azúcares en alcohol y CO2. Aquí se formarán los aromas tan característicos de cada cerveza. Esta etapa dará lugar a las diferentes familias, que veremos más adelante.

Según su tiempo de fermentado pasará antes o después, según qué tipo de cerveza queramos conseguir, pasamos a la maduración, en bajas temperaturas para que se asienten los aromas y el sabor.

Y tras un pequeño filtrado por si ha quedado algún resto sólido, se pasa al envasado. Una vez embotellado, se etiqueta para saber qué tipo de cerveza es, y demás detalles que nos sirva para clasificar y poder diferenciar del resto.

Clasificación de la cerveza

Para clasificar las cervezas, lo podemos hacer de varias maneras, según su fermentación, según la escuela que haya elaborado la cerveza y según el estilo.

Es una clasificación básica, en la que podemos encontrar prácticamente todas las cervezas que existen hoy en día en el mercado, y que nos servirá para que te hagas una idea de sus características y por qué resulta estupenda para tomar de cañas con jamón ibérico.

Comenzaremos por la más básica de todas, en la que depende del tipo de levadura que se utilice para su fermentación.

Familias según su levadura

Lager: Elaboradas con levadura de baja fermentación. La palabra proviene del alemán “lagern” que significa almacenar. Precisamente su almacenamiento se hace en frío.

En ellas podemos encontrar estilos como la Pilsen, pale lager, Dunkel lager, por mencionar las más típicas.

Ale: Elaboradas con levadura de alta fermentación. Algunos de los estilos más reconocidos en este tipo de fermentaciones tenemos la Mild Ale, Indian Pale Ale (IPA), Stout, Trapenses o de Abadía.

Fermentación Espontánea, de estilo Gueeuze, Faro o Kriek, de las que cada vez más se consumen en nuestro país.

Diferentes escuelas

En realidad, hacen referencia a los lugares que más tradición tienen a la hora de la fabricación de este estupendo líquido.

Escuela Británica, con tradición en las islas británicas, de todos es sabido el gusto de los habitantes de las islas por esta bebida. Estilos como Bild, Bitter, Pale Ale, son algunas de ellas.

Escuela Belga, con los estilos trapistas o trapense, de abadía, las Blond Ale o Red Ale.

Escuela alemana, con estilos tan reconocidos como la Kölsch.

Cabe mencionar la escuela americana, que es uno de los países donde más cerveza se consume, que cada vez producen mejores cervezas, con más cuerpo y sabor que las clásicas cervezas ligeras que están haciendo hasta ahora.

Diferentes escuelas

Vamos a repasar los estilos que más se consumen, aunque como ya habéis podido imaginar, existen muchísimos más de los que aquí os contamos. Prácticamente cada maestro cervecero tiene su propia cerveza, con su propio estilo.

Pilsen: Es la más común, una cerveza ligera, suave, no muy amarga, perfecta para tomar fría en un día de verano. También denominada Pilsener.

IPA: Se ha hecho muy conocida últimamente. Una cerveza con mucho amargor. Esta cerveza viene de las colonias inglesas en la India, donde se utilizaba una mayor cantidad de lúpulo para conservar mejor su traslado.

Pale Ale: Con un color muy dorado o cobrizo, muy típica de los kits de elaboración de cerveza casera.

Weizen: Son las cervezas de trigo, a las que también se las denomina Weissbier, traducido por cerveza blanca. Una cerveza ligera y afrutada, con una gran espuma.

caña-de-cerveza-Blog-Ibéricos-Brisa

Entonces, ¿qué cerveza elegimos?

Tenemos que tener en cuenta, que cervezas con mucho cuerpo y aroma, chocará con un producto como el jamón ibérico, que también tienen esta característica.

A pesar de esta situación, con la cerveza podemos conseguir que los sabores se resalten, haciendo que permanezcan ambos en boca de forma independiente y consiguiendo un gran resultado.

En nuestro país el tipo de cerveza más consumido es la cerveza de tipo lager, ya sea Pilsen o special, que son las que te vienen a la cabeza cuando pensamos en una caña bien tirada.

El hecho de estar más acostumbrados a este tipo de sabor, grado de amargor, la hacen una perfecta compañera, para maridar con el sabor salado con toques dulces y la untuosidad de su grasa.

Las cervezas de trigo son otra buena compañía para un buen plato de lonchas de jamón ibérico con su refrescante sabor, y al evocar a los sabores del pan.

Las cervezas amargas como una cerveza negra bien tirada, contrasta de forma estupenda con el toque dulce que aporta la bellota en el jamón ibérico de bellota.

De todos modos, a cada uno le gusta un tipo de cerveza, y la mejor manera de saber cuál combina mejor para ti, es hacer una pequeña cata. Y cuando la hayas hecho, nos encantaría saber cuál ha sido el resultado y tener tu valoración.

¿Con qué tipo de cerveza te quedas? Nosotros no tenemos muy claro con cuál empezar, pero si qué tipo de jamón ibérico vamos a utilizar, por supuesto el de ibéricos Brisa.

Últimas publicaciones

El jamón y el verano: Las mejores frutas para acompañar el jamón en verano

Si se te acaban las ideas de alimentos con los que acompañar el jamón este verano, aquí te traemos varias mezclas deliciosas que puedes hacer. 

Noticias
54 views

La dehesa salmantina y el jamón ibérico

La dehesa es un ecosistema que favorece la cría del cerdo ibérico y gracias a ella tenemos los productos de los que podemos disfrutar a día de hoy. Te contamos un poco más sobre este paisaje a continuación.

Noticias
44 views

El Jamón Ibérico en la alimentación infantil

Te contamos los beneficios que nos reporta el jamón ibérico y cómo introducirlo en la dieta de los más pequeños. 

Noticias
39 views