El embutido forma una parte indispensable de la cultura gastronómica española. Estos alimentos compuestos por carne y especias reciben su nombre al embutirse en la tripa del cerdo y tienen un sabor excepcional gracias al proceso de curación por el que pasan, pudiendo encontrarlos en la mayoría de las casas. 

En este post, desde Ibéricos Brisa te contamos qué tipo de embutidos son los mejores para la salud y qué nociones tienes que tener para reconocer embutidos de calidad. 

¿Son los embutidos malos para la salud?

Existen embutidos con todo tipo de propiedades, cuyo porcentaje de grasa y cantidad de calorías también varía. 

Embutidos como el chorizo, la morcilla, el salchichón o la butifarra son algunos de los que contienen una mayor cantidad de grasa, calorías y colesterol. Además, favorecen la retención de líquidos y problemas cardiovasculares como la hipertensión por su alto contenido en sodio. Esto no quiere decir que estén prohibidos, sino que hay que consumirlos con moderación.

Por otro lado, las carnes magras constituyen opciones mucho más saludables. 

Embutidos con menos calorías

No todos los embutidos tienen alto contenido en calorías y grasas. Las novedades en formas de elaboración nos han permitido producir embutidos con menos calorías, lo que los convierte en ideales para incluir en cualquier comida. 

A continuación, te contamos cuáles son algunos de los embutidos que menos engordan.

Pechuga de pavo cocido

Es quizá el embutido más saludable, ya que apenas contiene un 1% de materia grasa y se recomienda su consumición, sobre todo para después del ejercicio físico. Esto se debe a que el pavo cocido contiene 120 calorías y 6 gr. de proteína por cada 100 gr. de producto. 

Lonchas de pavo cocido con pocas calorias

Lacón

El lacón es muy parecido al jamón cocido, pero ambos guardan algunas diferencias. El lacón es la paletilla del cerdo, curada como el jamón pero durante menos tiempo. Así pues, el lacón contiene un 10,8% de materia grasa, convirtiéndose en una alternativa de embutido saludable. 

Lomo Ibérico

Otro de los embutidos bajos en calorías es el lomo ibérico o lomo embuchado, ya que en 100 gr. de producto existen 200 calorías. La gran cantidad de agua que pierde el lomo en el proceso de curación con respecto a la carne inicial con la que se elabora, hace que sus nutrientes se concentren. Entre ellos, destaca el alto contenido en proteínas que constituye el 50% de su composición. En cuanto a las grasas, estas suponen un 20% de la composición. Ambos nutrientes son de alta calidad por contener aminoácidos esenciales y ácidos grasos insaturados. Asegúrate de que el producto sea de buena calidad, nuestro lomo ibérico es una alternativa excelente. 

Jamón Ibérico

El Jamón Ibérico es uno de los mejores aliados para las dietas de control de peso al ser una fuente alta de proteínas, minerales y vitaminas con un aporte calórico mínimo. Además, puede consumirse solo, ya que es un alimento muy saciante, pero también es un complemento perfecto para platos principales más elaborados. 

Cecina

La cecina contiene 250 calorías por cada 100 gr. y, al igual que el lomo embuchado, su proceso de curación propicia la concentración de nutrientes en el producto. Sin embargo, en este caso nos encontramos con una cantidad de grasa considerablemente menor a otros productos como el lomo, ya que estas no constituyen siquiera el 10% de su composición total. La cecina es, por tanto, fuente de proteínas y de minerales como hierro y potasio, convirtiéndose así en un embutido sano. 

Productos relacionados

Cómo saber cuál es un embutido de calidad

Los embutidos varían en cuanto a calidad y precio, por eso tenemos que tener algunas nociones cuando vamos a comprar para poder reconocer una buena pieza. 

Aquellos embutidos de primera calidad son aquellos que utilizan un buen género y además se someten a un proceso de curación 100% natural. Cuando hagas la compra, trata de revisar las etiquetas, consumiendo los embutidos que presenten un mayor porcentaje de carne y que no cuenten con sustancias añadidas como sodio, grasas saturadas o aditivos. Además, debes procurar que los almidones estén al final de la lista de ingredientes y que la cantidad de grasa esté entre un 25% y un 30%. 

Últimas publicaciones

Qué es el lomo ibérico

¿Aún no sabes qué es el lomo ibérico? En este artículo te contamos su origen, el proceso de elaboración y por qué es un tesoro dentro de la gastronomía española. 

Noticias
198 views

Beneficios del aceite de oliva y el jamón para la salud

Si quieres descubrir cómo el aceite de oliva y el jamón aportan beneficios a tu salud y bienestar, lee el siguiente artículo

Noticias
1062 views

¿Qué es el jamón fuera de norma? ¿Merece la pena comprarlo?

¿Aún no conoces el jamón fuera de norma? En este artículo te explicamos qué es, sus diferencias con el jamón ibérico y si merece la pena comprarlo. 

Noticias
2379 views