En el mundo de los productos ibéricos, la calidad y autenticidad son esenciales para garantizar una experiencia única al consumidor. La trazabilidad en productos ibéricos es una herramienta clave que asegura la transparencia en todo el proceso de producción, desde la cría de los animales hasta el momento en que el producto llega a nuestras mesas.

A continuación, en Ibéricos Brisa exploraremos qué es la trazabilidad, por qué es importante y cómo se lleva a cabo en el sector ibérico.

¿Qué es la trazabilidad de los productos ibéricos?

La trazabilidad en productos ibéricos se refiere al sistema que permite seguir el recorrido de un producto a lo largo de todas las etapas de su producción, transformación y distribución. Este proceso garantiza que se pueda identificar cada paso del ciclo de vida del producto, lo que proporciona al consumidor información sobre su origen, calidad y autenticidad.

En el caso de los productos ibéricos, como el jamón o los embutidos, la trazabilidad abarca desde la cría del cerdo ibérico hasta la etiqueta final que encontramos en el supermercado. Es una garantía de que lo que estamos comprando cumple con los estándares establecidos y pertenece realmente a la categoría ibérica que se menciona.

Importancia de la trazabilidad en los productos ibéricos

La trazabilidad no solo beneficia al consumidor, sino que también protege al productor y al mercado en general. En un sector donde la calidad es la bandera, este proceso asegura la transparencia y combate el fraude, evitando que productos de menor calidad se etiqueten como ibéricos.

Además, la trazabilidad refuerza la confianza del consumidor al poder verificar aspectos como el origen de los cerdos, su alimentación, el tiempo de curación y los procesos empleados. Esto es particularmente importante en un mercado competitivo, donde la diferenciación por calidad es clave, tal y como ocurre con nuestros ibéricos

Productos relacionados

¿Cómo se realiza la trazabilidad en los productos ibéricos?

La trazabilidad en los productos ibéricos se lleva a cabo mediante un registro detallado en cada una de las etapas de producción.

Etapa de cría y alimentación

El proceso comienza con la identificación del animal. Desde su nacimiento, los cerdos ibéricos son registrados y etiquetados para garantizar su origen. Durante la cría, se lleva un control de su alimentación, diferenciando aquellos que siguen una dieta de bellota en libertad frente a otros tipos de alimentación, lo que influye directamente en la calidad del producto final.

Fase de sacrificio y despiece

En esta etapa, se documenta el lugar y las condiciones del sacrificio, asegurando el cumplimiento de las normativas sanitarias. Cada pieza obtenida tras el despiece se identifica con un código que la acompañará durante todo el proceso.

Transformación y curación

El proceso de transformación incluye aspectos como la salazón y el tiempo de curación. Cada lote se rastrea para verificar que se cumplen los tiempos y condiciones necesarios para garantizar la calidad. Por ejemplo, los jamones ibéricos de bellota requieren un tiempo mínimo de curación que varía según su peso.

Etiquetado y certificación

El etiquetado es la fase final, donde se plasma toda la información recopilada durante el proceso. El etiquetado del jamón ibérico, entre otros productos, incluye datos como la denominación de origen, el tipo de alimentación y el tiempo de curación, proporcionando al consumidor una garantía de autenticidad.

Profesional cortando finas lonchas de jamón ibérico

Beneficios de la trazabilidad para el consumidor

Para el consumidor, la trazabilidad representa una garantía de confianza. Al conocer el origen y el proceso detrás de un producto, es más fácil tomar decisiones informadas. Además, ayuda a identificar productos de calidad superior, como los jamones ibéricos de bellota, que se destacan por su sabor y características únicas.

Otro beneficio clave es la seguridad alimentaria. En caso de detectarse algún problema en un lote específico, la trazabilidad permite rastrear rápidamente el origen del problema y tomar medidas para proteger al consumidor.

La etiqueta de los productos ibéricos

La etiqueta es el resultado visible de todo el proceso de trazabilidad. En los productos ibéricos, las etiquetas se clasifican por colores que indican el tipo de alimentación y pureza de la raza del cerdo:

  • Etiqueta negra: Jamón 100% ibérico de bellota.
  • Etiqueta roja: Jamón de bellota, cruzado con otras razas.
  • Etiqueta verde: Jamón de cerdos alimentados con pienso y pastos.
  • Etiqueta blanca: Jamón de cerdos ibéricos criados exclusivamente con pienso.

Esta clasificación facilita al consumidor identificar el producto que desea y asegura que cumple con las normativas de calidad.

Trazabilidad y sostenibilidad en la producción ibérica

Además de garantizar la calidad, la trazabilidad también desempeña un papel crucial en la sostenibilidad. Al monitorizar cada etapa de producción, se promueven prácticas responsables, como el cuidado de las dehesas, esenciales para la alimentación de los cerdos ibéricos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también preserva el ecosistema que da vida a estos productos.

Últimas publicaciones

Cómo reconocer un jamón falsificado: Consejos para identificar la calidad ibérica

Descubre cómo puedes identificar si un jamón es ibérico de bellota o está falsificado para disfrutar siempre del mejor producto

Noticias
59 views

La importancia de la trazabilidad en los productos ibéricos ¡Guía completa!

La trazabilidad es clave para garantizar la calidad y autenticidad de los productos ibéricos. Haz clic y explora su recorrido completo

Noticias
554 views

Los mejores destinos para hacer rutas del jamón en España

¿Quieres saber cuáles son los mejores destinos a la hora de hacer una ruta del jamón en España? En este artículo podrás conocer algunos de los más icónicos como Jabugo o Guijuelo. 

Noticias
1308 views