El jamón ibérico es uno de los tesoros más preciados de la gastronomía española, reconocido en todo el mundo por su sabor único y su proceso artesanal de producción. Para los amantes de este manjar, existen diferentes rutas del jamón en España que permiten no solo degustarlo en su lugar de origen, sino también conocer de cerca el proceso de curación y la cultura que lo rodea.

A continuación, en Brisa haremos un recorrido de los mejores destinos para disfrutar de la ruta del jamón ibérico en España, una experiencia que no puedes perderte si eres un auténtico amante de la gastronomía.

¿En qué consiste la ruta del jamón ibérico?

La ruta del jamón ibérico es una experiencia turística y gastronómica que te lleva a través de algunas de las regiones más importantes en la producción de jamón en España. A lo largo de estas rutas, los visitantes pueden conocer las dehesas donde se crían los cerdos ibéricos, aprender sobre el proceso de elaboración del jamón y, por supuesto, disfrutar de catas de jamón en bodegas y secaderos tradicionales. Esta es una excelente oportunidad para conectar con la historia y la cultura de las regiones productoras, mientras se descubren sabores auténticos y únicos.

Además de degustar uno de los mejores productos de la gastronomía española, la ruta del jamón ofrece la oportunidad de explorar paisajes naturales, visitar pueblos con encanto y disfrutar de la gente local, lo que la convierte en una experiencia enriquecedora tanto para el paladar como para el espíritu.

Mientras planeas tu ruta del jamón por España, puedes disfrutar con nuestros jamones ibéricos y hacer boca. 

Productos relacionados

Destinos imprescindibles para hacer la ruta del jamón en España

Existen varias regiones en España donde el jamón ibérico es parte fundamental de la cultura y la economía local. A continuación, te presentamos los destinos imprescindibles que no puedes dejar de visitar.

Guijuelo, Salamanca

Guijuelo es sin duda uno de los nombres más reconocidos cuando hablamos de jamón ibérico. Situado en la provincia de Salamanca, este pueblo es el corazón de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo, una de las más prestigiosas en cuanto a jamón ibérico se refiere. La climatología de la zona, con inviernos fríos y secos, es perfecta para la curación del jamón.

En Guijuelo, no solo puedes visitar algunos de los secaderos más antiguos y famosos, sino que también es posible conocer cómo se crían los cerdos ibéricos en libertad en las dehesas de la región

Jabugo, Huelva

Otro destino emblemático en la ruta del jamón ibérico es Jabugo, en la provincia de Huelva. Este pueblo da nombre a una de las DOP más reconocidas de España: la DOP Jabugo. Los jamones de esta región destacan por su sabor intenso y su textura, debido a la alimentación natural de los cerdos ibéricos, basada principalmente en bellotas.

Jabugo es el lugar ideal para aprender sobre la tradición y la técnica que rodea la producción del jamón. Muchos secaderos ofrecen visitas guiadas donde los turistas pueden observar todo el proceso de curación y conocer los secretos que hacen de este jamón un producto tan especial. Además, el entorno natural del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche brinda paisajes espectaculares para disfrutar de la naturaleza mientras se aprende sobre uno de los mejores jamones del mundo.

Extremadura

Extremadura es otra región clave en las rutas del jamón en España por ser la mayor productora de cerdos ibéricos de bellota, y dar nombre a la DOP Dehesa de Extremadura garantiza la calidad de los jamones de la región.

Hacer una ruta del jamón en Extremadura no solo implica disfrutar del jamón, sino también explorar sus amplias dehesas, auténticos ecosistemas que favorecen la crianza de cerdos en libertad. En estas rutas, es común visitar fincas donde los cerdos se alimentan de bellotas durante la montanera (periodo en que los cerdos pastan en la dehesa), lo que confiere al jamón su inconfundible sabor.

Los Pedroches, Córdoba

El Valle de los Pedroches, en la provincia de Córdoba, es una de las joyas menos conocidas de la producción de jamón ibérico en España. Esta región cuenta con la DOP Los Pedroches, una de las más recientes, pero que ha ganado rápidamente reconocimiento por la calidad de sus productos.

La ruta del jamón en Los Pedroches es ideal para quienes buscan una experiencia más tranquila y auténtica, lejos de los destinos más turísticos. Aquí puedes visitar pequeños productores artesanales que siguen métodos tradicionales para la curación del jamón y disfrutar de la belleza natural de los alrededores, con extensas dehesas que se extienden hasta el horizonte.

Cerdos ibéricos en la dehesa

¿Qué más hacer en una ruta del jamón?

Además de probar deliciosos jamones y aprender sobre su proceso de producción, las rutas del jamón ofrecen muchas otras actividades complementarias. Muchas de estas rutas transcurren en entornos rurales o naturales, por lo que puedes aprovechar para hacer senderismo por las dehesas o visitar parques naturales cercanos.

Asimismo, las rutas incluyen la posibilidad de disfrutar de la gastronomía local en restaurantes y bodegas que ofrecen menús basados en productos ibéricos, como embutidos, quesos y vinos de la región. También es común que los turistas visiten ferias y eventos relacionados con el jamón, donde se puede participar en catas y concursos.

¿Cuál es la mejor época para hacer la ruta del jamón en España?

Aunque cualquier momento del año es bueno para disfrutar de la ruta del jamón, los mejores meses para hacerla coinciden con la temporada de montanera, que va de octubre a febrero. Durante esta época, los cerdos se alimentan de bellotas en las dehesas, lo que hace que los jamones alcanzan su máxima calidad. Además, el clima más fresco y agradable de otoño e invierno hace que sea el momento perfecto para recorrer las dehesas y visitar los secaderos.

En resumen, las rutas del jamón en España ofrecen una experiencia gastronómica única, donde puedes descubrir los secretos del jamón ibérico mientras disfrutas de la riqueza natural y cultural de las regiones productoras. 

Últimas publicaciones

Cómo reconocer un jamón falsificado: Consejos para identificar la calidad ibérica

Descubre cómo puedes identificar si un jamón es ibérico de bellota o está falsificado para disfrutar siempre del mejor producto

Noticias
58 views

La importancia de la trazabilidad en los productos ibéricos ¡Guía completa!

La trazabilidad es clave para garantizar la calidad y autenticidad de los productos ibéricos. Haz clic y explora su recorrido completo

Noticias
553 views

Los mejores destinos para hacer rutas del jamón en España

¿Quieres saber cuáles son los mejores destinos a la hora de hacer una ruta del jamón en España? En este artículo podrás conocer algunos de los más icónicos como Jabugo o Guijuelo. 

Noticias
1308 views